Modelo de gestión integral para la internacionalización de la macana ikat de Gualaceo en el Azuay
Por: Vélez Orellana, Carlos [Autor]
.
Colaborador(es): Yungasaca Montalván, María [Autora]
| Abril Fajardo, Ximena [Directora de tesis]
.
Editor: Cuenca, Universidad del Azuay, Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Estudios Internacionales, 2019Descripción: 136 páginas.Tema(s): LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO







Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
746 (Navegar estantería) | Disponible | TG0102 |
Incluye índice de contenido, índice de ilustraciones y tablas, conclusiones y bibliografía.
Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Licenciado en Estudios Internacionales con mención bilingüe en Comercio Exterior.
El ikat: antecedentes e historia.-- Situación socioeconómica de los artesanos.-- Análisis FODA.-- Propuesta del sistema administrativo para artesanos ikat.-- Plan de exportación de macanas ikat.-- Sistema contable, financiero y económico.
En base a la homogenización de procesos principales de producción, y el valor agregado de sus artesanos en la cadena de valor, se plantean diferentes opciones de seguimiento para que las macanas Ikat puedan ser comercializadas en mercados europeos, como bien de gama alta en tendencia de moda, a través del programa gubernamental Exporta Fácil; con enfoque de estudio a la República Federal de Alemania, Sin mencionar, además, la importancia cultural, ancestral e intangible del talento de sus artesanos. Este es quizá el primer avance de investigación comercial, artesanal y económica para un sector posiblemente productivo, y capaz de adaptarse a cualquier otra artesanía ecuatoriana que garantice mejoras en el modelo económico actual del país.
No hay comentarios para este ítem.