Oficios y actividad paragremial en la Real Audiencia de Quito (1557-1730): el Corregimiento de Cuenca
Por: Truhan, Deborah [Autor].
Colaborador(es): Paniagua Pérez, Jesús [Autor]
.
Editor: León: ; Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, 2003Descripción: 626 p.ISBN: 84-9773-029-1.Tema(s): CABILDOS DE CUENCA | CORREGIMIENTO DE CUENCA | GREMIOS ARTESANALES | CUENCA-HISTORIA | OFICIOS ARTESANALES | HISTORIA DE CUENCA | CUENCA 1557-1730 | COFRADIAS | ARTESANOS DE CUENCA COLONIAL | TEXTILERIA-COLONIA | METALISTERIA-COLONIA | CURTIDORES | CARPINTERIA-COLONIA | ESCULTORES | IMAGINEROS | CEREROS | BARBEROS | PINTORES | ALFARERIA-COLONIA | CUENCA-COLONIA | MUJERES ARTESANAS-COLONIA | ARTÍFICES DE CUENCA COLONIAL | ALBAÑILES EN LA COLONIAClasificación CDD: 986 Otra clasificación: L006148 Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
986 (Navegar estantería) | Disponible | L006148 |
Incluye índice, ilustraciones, mapas, tablas y bibliografía.
Los oficios.- origen de los artífices.- Los gremios en la ciudad de Cuenca.- Cofradias y oficios.- Artífices itinerantes.- Los artesanos y sus actividades.- Familias y relaciones extraconyugales de los artífices.- Mujeres artesanas.- Ubicación de los artífices.- El proceso de desarrollo en el ejecicio de un oficio.- Los oficios del subsector textil.- Los oficios del subsector del metal.- Los oficios de la piel.- Oficios de la construcción.- Oficios del subsector de la madera.- Artífices de objetos musicales.- La alfarería.- Los pintores y los doradores.- Los cereros.- Los barberos.
Investigación documentada sobre la historia de los oficios y actividades de la población en Cuenca durante los años coloniales. Características de la sociedad y la economía de la época.
No hay comentarios para este ítem.