Centro de Documentacion CIDAP
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Labranza oculta

Por: Calbache, Gabriela [Directora].
Editor: Quito, El Otro Lado Films, 2010Descripción: 66:00 min.Tema(s): ARQUITECTURA TRADICIONAL | QUITO-ARQUITECTURA | PATRIMONIO CULTURAL-ECUADOR | VIDEOS | DOCUMENTALESClasificación CDD: 720 Otra clasificación: DV-00178 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: Erigida en el corazón de los Andes, la capital ecuatoriana fue la primera ciudad declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pero entre los muros de su extraordinaria belleza se oculta la trágica historia de las masas indígenas que desde el anonimato fueron los verdaderos constructores, y hoy los restauradores, del casco antiguo más grande de Latinoamérica. La Casa del Alabado se construyó en 1671 como parte del centro histórico de Quito y ha sobrevivido al tiempo y sus cambios. Los documentos oficiales datan la fundación española de Quito en 1534, y registran diligentemente los nombres de los colonos y arquitectos europeos. Labranza oculta documenta las vidas atrapadas entre los muros de la historia. Los albañiles que restauran la Casa del Alabado nos conmueven al narrar con humor e inteligencia sus vidas y aspiraciones. Los acompañamos en su rutina diaria: modelar adobes, cortar caña, revivir los rituales de construcción del siglo XVII, en medio de los juegos, las bromas y la camaradería con los que aligeran la jornada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
DVD-Video DVD-Video 720 (Navegar estantería) Disponible DV-00178

Video en Blu-Ray

Erigida en el corazón de los Andes, la capital ecuatoriana fue la primera ciudad declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pero entre los muros de su extraordinaria belleza se oculta la trágica historia de las masas indígenas que desde el anonimato fueron los verdaderos constructores, y hoy los restauradores, del casco antiguo más grande de Latinoamérica. La Casa del Alabado se construyó en 1671 como parte del centro histórico de Quito y ha sobrevivido al tiempo y sus cambios. Los documentos oficiales datan la fundación española de Quito en 1534, y registran diligentemente los nombres de los colonos y arquitectos europeos.
Labranza oculta documenta las vidas atrapadas entre los muros de la historia. Los albañiles que restauran la Casa del Alabado nos conmueven al narrar con humor e inteligencia sus vidas y aspiraciones. Los acompañamos en su rutina diaria: modelar adobes, cortar caña, revivir los rituales de construcción del siglo XVII, en medio de los juegos, las bromas y la camaradería con los que aligeran la jornada.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Centro de Documentación - CIDAP
Hermano Miguel 3-23 y Paseo Tres de Noviembre (Escalinatas) Cuenca - Ecuador
Telf: (593-7) 284 0919 / 282 9451 / 285 0516 Correo: centro_documentacion@cidap.gob.ec
Soporte Técnico Bibliolatino.com Ver estadísticas

Con tecnología Koha